Un Estudio Propio | A dos pasos, paseando con Tonucci
arquitectura pensamiento
arquitectura, pensamiento, urbanismo, educación
15716
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-15716,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-13.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
Proyecto

A 2 pasos, paseando con Tonucci

Categoría
Pensamiento
Temáticas
exposición, Infancia, investigación, premio, urbanismo
Sobre este proyecto

Con motivo de las Jornadas de Educación y Sociedad PAula, se celebró en el Museo Molinos del Río la exposición A 2 pasos, paseando con Tonucci. De la mano de Francesco Tonucci y su libro ’La ciudad de los niños’ se abordaba la necesidad de pensar las ciudades con los niños y la oportunidad para ocupar y sentir el espacio público como lugar básico de experiencias enriquecedoras. Intentando entender (experimentar) el espacio público en todas sus dimensiones; espacios públicos exteriores e interiores, grandes y pequeños, de conexión o de estancia, con todas sus paradojas y transformaciones posibles… Por ello, al ‘trayecto Tonucci’: de la casa al colegio, le añadimos otro: del colegio al museo.

 

Si había que pensar la ciudad con los niños, había entonces que pensar la exposición con los niños. Con la ayuda de los niños y profesores del CEIP Nuestra Señora del Carmen se dio forma y contenido a la exposición en dos partes, entrelazadas:

 

de casa al colegio: Se invitó a una clase a reflexionar sobre su trayecto cotidiano de casa al colegio a través de palabras y dibujos. Nos ayudarían después a mostrar en la sala de exposiciones del Museo su imaginario urbano.

 

del colegio al museo: Un día antes de abrir la exposición, con esa misma clase, dimos un paseo del colegio al museo. Les invitábamos a fijarse bien en lo que acontecía, en los distintos lugares y sus características, íbamos conversando sobre ellos, observando las personas, los objetos que encontrábamos, incorporándonos a los acontecimientos cotidianos, creando algunos nuevos… Al llegar a Museo les enseñamos sus dibujos y palabras expuestos, y el mobiliario creado para acompañar la exposición. Un mobiliario-metáfora que reflexionaba, desde su uso, sobre la ciudad como casa y la casa como ciudad: Un árbol con las hojas de sala, una mecedora para el libro de Tonucci, un asiento-mesa para sostener palabras, y un pupitre-tejado para las últimas citas del libro de Tonucci.

Luego les invitamos a ayudarnos a terminar la exposición con un gran mural dibujado sobre las paredes de la sala. Se alegraron mucho porque nunca antes les habían pedido ayuda para terminar de hacer una exposición en un Museo, y ni mucho menos a hacerlo dibujando sobre las paredes de un Museo.

 

Esta experiencia ha unido, directamente, al Museo y a los niños del barrio. El Museo de los Molinos, rehabilitado en los años ochenta por Juan Navarro Baldeweg como Museo Hidraúlico y Espacio Expositivo es una edificación histórica y singular de Murcia. Ha mostrado un enorme interés en dar continuidad a ésta y otras experiencias que lo acerquen al barrio, que aborden reflexiones ‘prácticas’ sobre la ciudad, las arquitecturas y los espacios públicos que las unen, conformándolas.

 

Pensada y producida por

Ana Fernando Magarzo y Ana Belén López Plazas

 

Comisariada por

Miguel Ángel Cayuela López y Carmen Hernández Foulquié

 

Con la inestimable colaboración del 

CEIP Nuestra Señora del Carmen, Murcia

 

Fotografías

Ana Belén López Plazas

 

Video

Miguel Ángel Rodríguez Romero (AVistaProjects)

 

Premiada en

2019/// Premio Regional de Arquitectura en la Categoría de Innovación y Divulgación, XX Premios Arquitectura de la Región de Murcia, otorgado por la Consejería de Obras Públicas y el Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia, link a noticia en el Diario La Verdad, 9 de octubre de 2019.