El Ranchito Brasil
20 November
Este proyecto se desarrolla en una residencia artística, dentro del programa El Ranchito organizado por la AECID, y está divido en dos fases: una primera fase en el Centro de Arte Pivô en São Paulo y una segunda residencia en el Centro de Arte Matadero en Madrid.
A diferencia de lo que ocurre en España, en la ciudad de São Paulo la acera pertenece a la propiedad a la que da servicio, siendo responsable de su construcción y mantenimiento. Este hecho nos lleva a considerar la acera como una suma de propiedades individuales y no como un espacio común, ofreciéndonos un mapa de múltiples cuestiones desde la materialidad y la superficie, hasta la justicia y el derecho a la ciudad.
En la cartografía La acera informal de São Paulo en Matadero, se trabajó con la oportunidad de construir una experiencia y compartirla con el espectador. Una estructura que, por un lado, funciona como catalizador de las sensaciones que supone andar por la acera paulistana, y por otro, es soporte de la documentación recopilada. A través de una experiencia corporal se alivia el peso de la documentación buscando la participación del visitante. La instalación prioriza la vivencia del cuerpo, porque la experiencia del cuerpo es más auténtica y cercana a cualquier persona ya que no está marcada por la contaminación estética.
Una aproximación al espacio publico de la ciudad paulista y sobre la repercusión del uso de las nuevas tecnologías en el uso que hacemos del espacio publico, cuestiones que forman parte de su tesis doctoral en desarrollo en la Universidad Politécnica de Madrid.
Las fotografías de la instalación en Matadero están realizadas por: © José Alberto Puertas