Hola, soy Ana Belén y mi pasión es intervenir espacios para transformarlos en propios y apropiados.
La célebre cita de Virginia Woolf da nombre a mi estudio profesional: UN ESTUDIO PROPIO. Una oficina donde atiendo proyectos de ARQUITECTURA Y PENSAMIENTO sin distinción, colaborando con diferentes profesionales, destacando la creatividad y visibilidad de las mujeres.
Después de trabajar con grandes profesionales, con oficinas de todos los tamaños y diversas localizaciones, un Máster en Proyectos Avanzados (especialidad paisaje y urbanismo), varios artículos de investigación y algunos premios, es en la pausa de la maternidad donde recupero la narrativa necesaria para crear proyectos que aporten calidad a la vida de las personas. Eso es lo único que importa.
Te encuentras aquí, en Un Estudio Propio. Pasa y cuéntame.
Ana Belén López Plazas (Puerto Lumbreras, 1981) es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada desde 2007, obteniendo Matrícula de Honor por su proyecto fin de carrera Gestión de paisajes productivos, seleccionado en la IX Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. En 2004, estudió en la École Nationale Supérieure d’Architecture et de Paysage de Burdeos con una beca Eramus. Ha cursado el Máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados-Línea de Paisaje y Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid en 2012, obteniendo Matrícula de Honor por su tesis fin de máster Patrones de intimidad.
En 2012 su trabajo de investigación Patrones de Intimidad fue galardonado en el XI Certamen Arquímedes con el Premio Especial al mejor trabajo de investigación en el área de Bellas Artes, Música, Diseño Arquitectónico o Ideación Gráfica, otorgado por el Ministerio de Educación. Convirtiendo el trabajo en un libro publicado por el IED Madrid cuyo editor fue Pedro Medina Reinón.
Su libro Patrones de Intimidad ha sido expuesto en el Pabellón de España de la XVI Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Atxu Amann.
Desde 2016, entre sus líneas de pensamiento aparece la arquitectura e infancia.
En 2018 realiza la exposición A 2 pasos, paseando con Tonucci junto a Ana Fernando Magarzo en el Museo Molinos de Río de Murcia, galardonada en 2019 con el Premio Arquitectura Región de Murcia en la categoría de Innovación y Divulgación, otorgado por la Consejería de Obras Públicas y el Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia.
Durante 2018 y 2019, realiza proyectos relacionados con la infancia y la arquitectura junto a Ana Belén Fuentes Ramírez bajo el nombre de Juegos Espaciales.
En 2020 ha sido finalista del Concurso de Comisariado de la XV Bienal Española Arquitectura y Urbanismo organizada por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana junto a la arquitecta Nazaret Gutiérrez Franco con la propuesta Re-Conciliación SOSTENIDA.
En 2022 su propuesta Cabañas ganó el Concurso UFIL Bosques de Cuenca 2022 en la categoría de Espacio Público otorgado por el Ayuntamiento de Cuenca dentro del marco UFIL Urban Forest Innovation Lab.
Su pensamiento ha sido expuesto y presentado en lugares como Matadero (Madrid), Molinos del Río (Murcia), Centro de Arte Pivô (São Paulo), Congreso Internacional Eurau12 (Oporto), en el blog La Ciudad Viva (Junta de Andalucía) y en el Pabellón de España en la XVI Bienal de Arquitectura de Venecia.
Su arquitectura soluciona de una forma propia las demandas de clientes valientes, en entornos pequeños y acompañando siempre a lo existente.
En sus inicios colabora con el estudio de Martín Lejarraga en Cartagena, Ecologic Studio en Londres e IDOM Arquitectura e Ingeniería en Madrid.
En 2009-2012 funda el estudio de arquitectura Lab33-Laboratorio de Procesos Creativos junto con el arquitecto Joachim Kraft, donde obtuvieron el reconocimiento en diversos concursos como Europan 9 y la 3ª edición de los Premios de Paisaje Mediterráneo PAYS.MED.URBAN.
En 2011 funda la plataforma de investigación Cartografías del Deseo junto con el arquitecto Miguel Ortega Rodríguez sobre ciudad, sexualidad y tecnología, destacando la participación en el VI congreso europeo de investigación en arquitectura y espacio público EURAU 12 en Oporto y en la XIII Bienal de Arquitectura de Venecia dentro del proyecto Spainlab coordinado por el Pabellón de España; fueron corresponsales del blog La Ciudad Viva dirigido por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía.